sábado, 21 de noviembre de 2015

ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Los  derechos humanos son un producto histórico, filosófico, social y cultural, pues se fueron creando a partir de las condiciones de la sociedad, así como su pensamiento; por ejemplo, anteriormente existían practicas que eran consideradas como aceptables, como la esclavitud, o que no eran permisibles, como el voto femenino, y que hoy en día las calificamos como una violencia. Analicemos entonces cuáles son las bases del concepto actual de los derechos humanos.

En primer lugar referiremos brevemente aquellos precedentes originarios durante el Estado absolutista, que es la forma de organización en la que el monarca era la autoridad que se encontraba por encima de las leyes; es decir, se caracterizaba por tener en sus manos el poder político. Por ello, diversos documentos fueron redactados con el objetivo de delimitar el poder del rey. De forma cronológica presentamos los resultados de estas luchas:


- Carta Magna de 1215; Considerado como el primer documento que tiene interés en reconocer los derechos humanos. Fue resultado de una protesta de un grupo de 25 barones en contra del gobierno del Rey Juan I de Inglaterra, pues se resistían a obedecerle hasta que no reconociera ciertas libertades. Entre los derechos humanos que plasma esta Carta encontramos el principio de proporcionalidad de la pena, así como la protección de las personas contra detenciones arbitrarias.


- Edicto de Nantes de 1598; Este documento se origina en la intención que tuvo el rey Enrique de Francia de resolver conflictos religiosos. Su relevancia radica en que propone un Estado en el que se garantice la convivencia pacifica entre los participantes de diferentes religiones; es decir, promovía la tolerancia religiosa.

- Petition of Right de 1628; Es el resultado de las luchas entre la Corona y el Parlamento ingleses. Los derechos humanos que se plasman en este documento se refieren, principalmente, a la seguridad y libertad de las personas. Otra característica que resulta importante mencionar es que este documento dio origen a na Bill of Rights de 1689.

- Cuerpo de Libertades de Massachusetts de 1641; En este instrumento se plasman diversos principios como el de legalidad, la no discriminación, la libertad laboral, la indemnización en caso de expropiación y el derecho a contar con la defensa de un abogado por causas penales, entre otros. Cabe recalcar que el Cuerpo de Libertades enuncia preceptos de carácter universal de los derechos.

- Carta de derechos o Declaración de los derechos (Bill of Rights) de 1689; Documento que fue resultado de la Gloriosa Revolución de 1688 en Inglaterra, la cual motivo la huida de Jacob lo a Francia y la llegada a Inglaterra de Guillermo de Orange para reemplazarlo. Este documento establece mandatos fundamentales como el sometimiento del rey a la ley, la seguridad tanto personal como de los bienes y libertades políticas, entre otros.


- Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776; Esta Declaración fue aprobada el 12 de junio de 1776. Disponía preceptos como la igualdad, además del otorgamiento de ciertos derechos innatos como la vida, la libertad, la propiedad y la felicidad; la prohibición de privilegios; el derecho a conocer el motivo y la naturaleza en caso de acusación, y las libertades de prensa y religiosa. Este documento tiene mucha importancia por la influencia que ejerció sobre otras colonias.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario