viernes, 13 de noviembre de 2015

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS.

Como ya se mencionó, los derechos humanos se encuentran en constante modificación, pues cada ves se han ido considerando algunos nuevos debido al crecimiento de la sociedad, como fue el caso del reconocimiento paulatino de los derechos de la cuarta generación ya que estudiamos.



En la actualidad, los avances asociados con la ciencia y la tecnología tienen gran importancia porque, gracias a ellos, no sólo se han logrado grandes descubrimientos, sino que también han marcado la pauta para exigir y proteger ciertos derechos que no habían sido considerados. Si el progreso científico impone una adaptación, el derecho lo verá reflejado; en este caso, las leyes se van ajustando a las necesidades conforme se transforman históricamente.


Por ejemplo, si la longevidad de las personas no hubiese aumentado, no se habrían reconocido los derechos de los ancianos, o bien, lo se cedido con el derecho a la privacidad, a la intimidad o a la protección de los datos personales, que no habrían sido incorporados sin los descubrimientos de la ciencia y los adelantos de las comunicaciones.
Con esto podemos apreciar que los derechos humanos se van transformando con base en el progreso de la sociedad, pero tomando en cuenta siempre el respeto a la dignidad del ser humano. Documentos como la Declaración sobre el Genoma y los Derechos Humanos, la Declaración Internacional sobre Datos Genéticos Humanos, la Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos, entre otros, son muestra clara de la relación entre la ciencia, la tecnología y los derechos humanos.

En el caso de nuestro país, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, tiene por objeto la protección de información personal con la finalidad de asegurar un tratamiento legítimo, controlado e informado para, de esta forma, garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
Finalmente, debemos recordar que el otorgamiento de un derecho también implica la obligación de respetarlo, tanto de forma individual como colectiva.



No hay comentarios:

Publicar un comentario