Los derechos humanos se llama así porque son única y
exclusivamente de las personas; Solo le pertenecen al hombre y la mujer, y por
esto se exige su reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos,
especialmente de la autoridad. Es importante señalar que así como cada
individuo tiene un derecho, en todo momento otra persona o Estado deberá
mostrar una conducta frente a esos derechos; es decir, responsabilizarse de
ciertas obligaciones.
No obstante, el concepto actual de los derechos humanos se
deriva de una larga batalla histórica, política y filosófica de la humanidad, y
su creación responde a las diversas luchas para poder alcanzar su
reconocimiento y respeto. De igual forma, estos derechos se van conformando de
acuerdo con las condiciones tanto sociales como ideológicas, o sea, la historia
de estas luchas nos muestra que la conceptualización de ser humano se ha ido
transformando al ir incluyendo a grupos que en un principio no se les había
otorgado el disfrute de los derechos elementales, como ejemplo encontramos a
los esclavos, quienes tenia vulnerado su derecho a la vida porque sus dueños
podían decidir si eran privados de ella o no.
El reconocimiento de los derechos humanos ha significado un
largo proceso que se ha visto reflejado en diversas legislaciones que promueven
la dignidad de las personas, con el objetivo de mantener una estabilidad y un
orden social.
En la actualidad podemos encontrar múltiples definiciones de
los derechos humanos, pero todas coinciden en aquellas características
relacionadas con los valores, comportamientos, actitudes y legislaciones, y su
propósito principal consiste en salvaguardar y promover la integración y la
dignidad de las personas para lograr su bienestar, el progreso social, además
de una convivencia pacifica individual, grupal, nacional e internacional. Los
derechos humanos, como sabemos, son atributos de los individuos por el simple
hecho de existir y están garantizados por el Estado; tales derechos refieren a
la vida, la libertad, la integridad, la salud, la seguridad, la igualdad y todo
aquello indispensable para vivir dignamente.
Los derechos humanos solo pueden hacerse realidad a través
del reclamo continuo de su protección por parte de una población informada. La
educación en materia de derechos humanos promueve valores, creencias y
actitudes que alientan a todas las personas a defender sus propios derechos y
los de los demás. Igualmente, desarrolla la conciencia de que todos compartimos
la responsabilidad común de hacer de los derechos una realidad en todas las
comunidades.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos los define como el
"Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del
individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos,
establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y
garantizados por el Estado".
De lo anterior, concluimos que los derechos humanos son el
conjunto de principios de carácter universal reconocidos en nuestra
Constitución y tienen como objetivo principal salvaguardar la dignidad de las
personas.
AQUÍ UN VÍDEO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario